La recuperación del voley peruano en categorías
promocionales (I)
La selección femenina de voley del Perú en sus categorías promocionales,
menores y juveniles, ha conseguido el presente año 2012 la clasificacion
simultánea a sus respectivos mundiales gracias a sus triunfos en los
sudamericanos, agregándose el hecho de que logran conquistar en la categoría
menores el título al derrotar a Brasil. Se ha mencionado en los medios de
comunicación que esta coyuntura no se daba hace 19 años, desde 1993 y ciertamente
ese es un dato objetivo, pero hay diferencias puntuales y algunas semejanzas
que merecen algo de atención recordar.
Para empezar, el contexto de las selecciones peruanas femeninas de voley
en categorías promocionales hacia la primera mitad de los años 90s, era de un
declive notorio, especialmente en la rama menores. En esta categoría, desde
1980 el Peru no sabia lo que era un título sudamericano, y tras una
participación agria en el mundial de la categoría celebrado en Brasil en 1989,
la cosa no hizo sino empeorar. Aunque el promedio de talla de aquel equipo era
aceptable, y tenia entre sus filas a la espigada Sammy Duarte y la atacante
zurda Milagros Camere, en el mundial solamente superaron a unos pocos rivales
como Cuba, incluso cayeron ante Argentina.
Hace 23 años |
Sin embargo, aunque las juveniles mantuvieron algun buen nivel, al menos
en lo que jugadoras individuales se refiere, el camino de las menores no dejo
de empeorar, porque ese mismo año en La Paz, en el sudamericano de la
categoria, Argentina y Brasil condenaban a la selección peruana al bronce con
sendas derrotas de 0 – 3, sin atenuante alguno, lo que muestra a las claras la
pobre preparación que las categorias promocionales estaban mostrando, mientras
aun se confiaba de la durabilidad de las mayores no obstante que tras Seúl 88
buena parte de ellas se retiraran o se dedicaran a su carrera profesional en
Europa.
Las mayores en efecto, no podrian ser reemplazadas en el corto plazo por
promociones tan descuidadas en su preparación, cosa que se agravaria en 1991
con el muy discreto papel de la selección juvenil en el mundial de Checoslovaquia.
A pesar de que ese equipo era formado por algunas chicas del equipo de 1989,
los resultados magros ante Rusia, Corea e Italia relegaron notoriamente a una promoción
de la que se esperaba mejores resultados, dado lo hecho antes en el mundial de
Lima. Sin embargo no habia nada de extraño en que estas bajas actuaciones fueran
acompañadas de un declive en la preparación de las categorias promocionales, ya
que las giras fueron acaparadas por las mayores principalmente, tras unas malas
experiencias en la copa Liberacion y el torneo de Montreux con las juveniles.
La FPV decidio poner todo el empeño con las mayores y su campaña en el mundial
de China 90, y los torneos de 1991, tanto el sudamericano como la copa del
Mundo clasificaban a las olimpiadas de Barcelona. Eso explica el abandono del
interes por preparar a las juveniles para un mejor papel. Asimismo, de esa
generacion juvenil solo pasaron a mayores concretamente Margarita Delgado y
Janet Vasconzuelos (Sammy Duarte se retiro poco después de jugar en los torneos
locales peruanos, y Paola Paz Soldan nunca tuvo una relacion llevadera con el
comando tecnico de mayores y termino tambien por retirarse no obstante ser una
de las de mayor proyeccion de esas juveniles del 89), y de las menores Milagros
Cámere y Sandra Rodríguez.
La situación no
dejaría de empeorar, aun con el esfuerzo que las preparadoras de las
selecciones base, ex jugadoras de la época de surgimiento como Irma Cordero,
daban para formar y entrenar a las nuevas generaciones de seleccionadas, las
pocas giras y apoyo terminaran por ahondar la brecha generacional con un
seleccionado de mayores cada vez mas agotado en sus intentos de clasificar a las
olimpiadas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario